0

Ruben Rubio.jpg

El proyecto que los estudiantes tenían en mente, implicaba encontrar personal dedicado a otros campos. Y así, fueron por las escuelas de ingeniería proponiendo el proyecto y buscando  gente interesada en participar. 


Fue una idea que empezó sin nada, sin ningún tipo de recurso, pues no disponían ni de recursos materiales ni humanos, por lo que se pidió ayuda a la propia universidad, así como al vicerrector de estudiantes. La universidad se involucró abiertamente en el proyecto, y gracias a los medios puestos por la propia universidad, se lograron obtener estos recursos, y entre otras cosas, firmar con una gran marca: Honda.


El proyecto como hemos dicho, necesita de personal especializado en varios campos. Así, Fórmula URJC está compuesta por: ingenieros de materiales, ingenieros de tecnologías industriales, ingenieros aeroespaciales y de aeronavegación, ingenieros de telecomunicaciones, gente de comunicación y de la facultad de ciencias jurídicas y sociales (marketing y publicidad).
El proyecto empezó con las primeras reuniones del personal. En estas primeras reuniones no había todavía los suficientes recursos y tampoco la liquidez necesaria. Este hecho hizo que mucho personal abandonara el proyecto. Más tarde, y poco a poco, se fueron consiguiendo estos recursos, y con esfuerzo y tiempo, se logró montar todo el coche en apenas un mes, y presentarlo para poder competir en Montmeló. Fue la primera universidad en diseñar, construir y competir con su propio coche.


Este proyecto, contó primeramente con una parte de diseño de todas las piezas del coche. La segunda fase, fue seguir diseñando y buscar un sitio para ponerse a construir ya el coche. Por último, con los recursos necesarios (piezas y herramientas) en mano, llegó la etapa de construcción. Una vez construido todo el coche, se presentó a la competición para poder competir.

 

 

FÓRMULA URJC